lunes, 29 de noviembre de 2010
video sobre el mito del diluvio universal.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Saturno devorando a sus hijos, de Goya.
Mito del diluvio universal.
Los mitos son fábulas o leyendas que simbolizan aspectos profundos de la existencia humana tanto material como espiritual. Los mitos están relacionados con los rituales y se reiteran en el culto. Representan historias que pudieron ser verdaderas, sobre vidas humanas que tuvieron lugar en el principio de los tiempos y que son utilizadas como modelos para el comportamiento de los hombres. Los científicos que estudian este tema han descubierto testimonios válidos que comprueban que en la tierra este fenómeno ha ocurrido alguna vez, hace mucho tiempo. Existen muchos mitos sobre el diluvio universal en casi todas las culturas, producido como consecuencia de la conducta malvada de los hombres que en esos momentos habitaban la tierra. La ira de los dioses del Olimpo también se abatió sobre la humanidad, debido a la conducta lujuriosa, deshonesta y egoísta de los hombres, provocando un diluvio universal. Pero antes, eligió a los más virtuosos, que fueron los únicos que lograron salvarse, pereciendo el resto, sumergidos bajo las aguas. La historia de Baucis y Filemón es un mito griego que relata una historia ocurrida en tiempos muy remotos. Un matrimonio anciano vivía en una modesta cabaña. Eran muy felices, se amaban mucho y dedicaban su vida a cultivar una pequeña porción de tierra. Un día alguien llamó a la puerta, y muy contentos de recibir visitas, se encontraron con dos extraños que le pidieron descansar en su cabaña un rato, luego de un largo viaje. Alborozados, los ancianos les permitieron la entrada y prontamente el hombre de la casa se dispuso a encender el fuego, mientras su mujer colocaba una vasija de cobre sobre las llamas y se apresuraba a preparar una sopa, haciendo ambos lo posible para que los visitantes se sintieran cómodos. Al poco tiempo la mesa estaba tendida con los mejores productos que habían cosechado recientemente, luciendo provocativamente ante los inesperados invitados quienes no tardaron en hacer honor a tanta generosidad. A Baucis le pareció poco el agasajo y le propuso a Filemón ofrecerles también su único ganso, a quien querían mucho. Aunque a su marido se le llenaron los ojos de lágrimas accedió de buen grado y se apresuró a salir para atrapar al ave. Los dos visitantes se quedaron mirando a los dos ancianos cómo se dedicaban a perseguir al ganso pero ni bien el animal se escondió precisamente detrás de ellos, el más viejo de los forasteros detuvo la persecución. Volvieron todos a la cabaña y una vez adentro, el más joven de los extraños reveló la identidad de ambos diciendo que ellos no eran mortales sino dioses del Olimpo, Júpiter y su hijo Mercurio. Los ancianos no podían creer lo que estaban oyendo ni dejar de pensar que el más grande de los dioses, Júpiter y su hijo Mercurio, el dios mensajero que podía volar, fueran sus huéspedes. Vieron cómo sus visitantes comenzaban a irradiar luces resplandecientes urgiendo a los ancianos a abandonar inmediatamente la cabaña y partir con ellos hacia el monte Olimpo. Habían visitado a la tierra para probar el calor y la hospitalidad de los hombres y ellos dos habían sido los únicos en mostrarse amigables, por lo tantocomo castigo, todos los habitantes serían destruidos por las aguas. Desde el Olimpo los ancianos pudieron ver su cabaña flotando en el agua y cómo lentamente se convertía en un templo resplandeciente. Júpiter les concedió un deseo para retribuir su benevolencia y su generosidad y ellos eligieron ser los guardianes del templo y morir juntos un día para que ninguno de los dos quedase solo. Así fue como Baucis y Filemón se convirtieron en guardianes del templo por muchos años hasta que se transformaron lentamente en dos hermosos árboles, un tilo y un roble, crecidos de un mismo tronco.1. Diversos mitos acerca de los orígenes del hombre.
Se mencionan en la mitología clásica hasta 7 tipos distintos de orígenes del hombre:
- por metamorfosis de hormigas,
- creados o fabricados por los dioses en general
- Pandora fabricada con barro por Hefesto
- hombres fabricados con barro por Prometeo
Los cuatro primeros tipos son de escasa importancia en la mitología. La procreación por los dioses en unión sexual con una hembra es capital para las leyendas heroicas, pero de muy poca importancia como origen de la humanidad en general.
Las edades del hombre son las etapas por las que ha pasado la humanidad desde su creación, según la mitología clásica. Se suele tener en cuenta a dos autores: el griego Hesíodo y el latino Ovidio. Ambos narran la sucesión de etapas desde un principio lejano en el tiempo en el que los hombres vivían de forma semejante a los dioses (Edad de Oro) hasta la época del propio poeta (Edad de Hierro).
Las cinco edades de Hesíodo
El primer testimonio del mito de las edades proviene del poema Trabajos y días de Hesíodo:
En la Edad de Oro, regida según la voluntad de Crono, los hombres vivían junto a los dioses. Era una época caracterizada por la paz y la felicidad. Los hombres no tenían que trabajar para alimentarse, ya que la Tierra los proveía de todo cuanto necesitaban. Vivían durante muchos años, pero siempre con apariencia joven, hasta que morían de forma tranquila.

A partir de la Edad de Plata, inclusive, es el hijo de Crono, Zeus, el que establece el orden. Durante esta época, los hombres vivían durante cien años como niños. Vivían un corto período como adultos, que malgastaban con disputas con otras personas. Los humanos se negaron a seguir rindiendo culto a los dioses, por lo que Zeus destruyó esta raza por impiedad
Los hombres de la Edad de Bronce sólo vivían para la guerra. Descubrieron el bronce, que emplearon para construir armas, herramientas e incluso sus hogares. Esta raza se exterminó a sí misma debido a su violencia.

La Edad de los Héroes es la única edad que no corresponde con ningún metal. También es la única que implica una mejora respecto a la anterior. En este período vivieron los héroes y semidioses y realizaron sus hazañas. De esta edad son los héroes que lucharon en Tebas y Troya . Cuando esta raza murió, todos fueron al Elíseo
La edad de Hesíodo es la Edad de Hierro. Durante esta edad, los hombres viven de forma infeliz y miserable. Los hijos deshonran a los padres, los hermanos luchan contra los hermanos y los tratados de hospitalidad son constantemente incumplidos. Durante esta época las malas personas mienten para parecer buenas y no se tiene sentimiento de vergüenza.
Las cuatro edades de Ovidio

El poeta romano Ovidio narra un mito similar, pero con sólo cuatro edades, en el libro I de su poema Las metamorfosis. Su mito es similar al de Hesíodo, aunque omite la Edad de los Héroes.
Ovidio recalca que la justicia y la paz sólo son propias de la Edad de Oro. También añade que, en esta edad, los hombres no conocían aún la navegación y, por tanto, no podían explorar el mundo.
En la Edad de Plata, Júpiter da a los hombres las estaciones del año, por lo que éstos aprenden el arte de la agricultura y la arquitectura.
En la Edad de Bronce, los hombres viven para la guerra, pero no son impiadosos.
Finalmente, en la Edad de Hierro, los hombres demarcan las naciones con fronteras y aprenden las artes de la navegación y la minería. Les gustan las guerras, son codiciosos e impiadosos. La verdad, la modestia y la lealtad han desaparecido.
Símbolos y atributos de los dioses Olímpicos
Zeus (nombre griego) - Júpiter (nombre romano).Supremo/ Padre de los dioses
Se le representa con un trueno y relámpago, un manojo de relampagos o con el cetro.
Hera (nombre griego) - Juno (nombre romano).
Poseidón (nombre griego) - Neptuno (nombre romano).
Atenea (nombre griego) - Minerva (nombre romano).
Hefesto (nombre griego) - Vulcano (nombre romano).
Afrodita (nombre griego) - Venus (nombre romano).
Démeter (nombre griego) - Ceres (nombre romano).
Ares (nombre griego) - Marte (nombre romano).
Apolo (nombre griego) - Febos (nombre romano).
Artemis (nombre griego) - Diana (nombre romano).
Hermes (nombre griego) - Mercurio (nombre romano)
Dioniso (nombre griego) - Baco (nombre romano).domingo, 21 de noviembre de 2010
EL MITO DE LA CAJA DE PANDORA
En la mitología griega, Pandora (en griego antiguo Πανδώρα) fue la primera mujer, hecha por orden de Zeus para introducir males en la vida de los hombres, después de que Prometeo, yendo en contra de su voluntad, les otorgara el don del fuego.
Mito
El mito de la caja de Pandora se inicia cuando Prometeo se atrevió a robar el fuego que portaba el dios Sol en su carro. Zeus furioso ordenó a diferentes dioses crear una mujer que pudiera seducir a cualquier hombre. Hefesto la creó con arcilla y le brindó formas sugerentes. Atenea la vistió elegante y Hermes le dio el don de seducir para que finalmente Zeus le dé vida y la mande a la casa de Prometeo.
Allí vivía junto a su hermano Epimeteo que a pesar de haber sido advertido de la venganza de Zeus aceptó la llegada de Pandora y se enamoró hasta tomarla por esposa. Pero Pandora traía con ella una caja con todos los males que puedan contaminar al mundo de desgracias. Uno de esos elementos era la esperanza, consuelo de quien sufre. Pandora presa de la curiosidad abrió la caja y así dejó escapar sin quererlo todos los males. Los bienes subieron hasta el Olimpo y junto a los dioses. La muchacha presa del pánico cerró la caja y quedó dentro la Esperanza, que era necesaria para superar todos los males.
Pandora corrió hacia los hombres para intentar consolarlos, hablándoles de la esperanza, explicándoles que siempre podrían acudir a ella ya que estaba bien guardada.
Sentido del mito
Es la justificación teológica de la presencia de fuerzas oscuras en el mundo humano. Al intentar Prometeo obtener para los hombres más de lo que debían recibir, arrastra a la humanidad a la desgracia: Zeus le da a los mortales un don ambiguo, mezcla de bien y mal, una peste difícil de tolerar pero de la que no se puede prescindir. Pandora es la responsable de comunicar al mundo humano los poderes.
Lourdes Sánchez Díaz
Prometeo.
El mito de la Caja de Pandora

En la mitología griega, Pandora (en griego antiguo Πανδώρα) fue la primera mujer, hecha por orden de Zeus para introducir males en la vida de los hombres, después de que Prometeo, yendo en contra de su voluntad, les otorgara el don del fuego.
Mito
El mito de la caja de Pandora se inicia cuando Prometeo se atrevió a robar el fuego que portaba el dios Sol en su carro. Zeus furioso ordenó a diferentes dioses crear una mujer que pudiera seducir a cualquier hombre. Hefesto la creó con arcilla y le brindó formas sugerentes. Atenea la vistió elegante y Hermes le dio el don de seducir para que finalmente Zeus le dé vida y la mande a la casa de Prometeo.
Allí vivía junto a su hermano Epimeteo que a pesar de haber sido advertido de la venganza de Zeus aceptó la llegada de Pandora y se enamoró hasta tomarla por esposa. Pero Pandora traía con ella una caja con todos los males que puedan contaminar al mundo de desgracias. Uno de esos elementos era la esperanza, consuelo de quien sufre. Pandora presa de la curiosidad abrió la caja y así dejó escapar sin quererlo todos los males. Los bienes subieron hasta el Olimpo y junto a los dioses. La muchacha presa del pánico cerró la caja y quedó dentro la Esperanza, que era necesaria para superar todos los males.
Pandora corrió hacia los hombres para intentar consolarlos, hablándoles de la esperanza, explicándoles que siempre podrían acudir a ella ya que estaba bien guardada.
Sentido del mito
Es la justificación teológica de la presencia de fuerzas oscuras en el mundo humano. Al intentar Prometeo obtener para los hombres más de lo que debían recibir, arrastra a la humanidad a la desgracia: Zeus le da a los mortales un don ambiguo, mezcla de bien y mal, una peste difícil de tolerar pero de la que no se puede prescindir. Pandora es la responsable de comunicar al mundo humano los poderes.
lunes, 15 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
La Titanomaquia
domingo, 7 de noviembre de 2010
El gran diluvio griego
DILUVIO UNIVERSAL DE
La mitología griega relata la historia de un gran diluvio producido por Poseidón, quien por orden de Zeus había decidido poner fin a la existencia humana,
por haber aceptado el fuego que Prometeo había robado del Monte Olimpo. Deucalión y su
esposa fueron los únicos supervivientes. Pirra le dijo a su hijo Deucalión que construyese un arca en la que introdujera una pareja de cada animal, de forma análoga a la historia bíblica, y así sobrevivieron.
Al terminar el diluvio, y una vez que se secó la tierra y las aguas retrocedieron al mar, el arca de Deucalión se posó sobre el monte
Deucalión y su mujer adivinaron que el oráculo se refería a las rocas. De esa forma, las piedras arrojadas por Deucalión se convirtieron en hombres, y las arrojadas por Pirra en ninfas o diosas menores, porque aún no se había creado a la mujer.
Mito de Prometeo.
Era un tiempo en el que existían los dioses, pero no las especies mortales. Cuando a éstas les llegó, marcado por el destino, el tiempo de la génesis, los dioses las modelaron en las entrañas de la tierra, mezclando tierra, fuego y cuantas materias se combinan con fuego y tierra. Cuando se disponían a sacarlas a la luz, mandaron a Prometeo y Epimeteo que las revistiesen de facultades distribuyéndolas convenientemente entre ellas. Epimeteo pidió a Prometeo que le permitiese a él hacer la distribución "Una vez que yo haya hecho la distribución, dijo, tú la supervisas ". Con este permiso comienza a distribuir. Al distribuir, a unos les proporcionaba fuerza, pero no rapidez, en tanto que revestía de rapidez a otros más débiles. Dotaba de armas a unas, en tanto que para aquellas, a las que daba una naturaleza inerme, ideaba otra facultad para su salvación. A las que daba un cuerpo pequeño, les dotaba de alas para huir o de escondrijos para guarnecerse, en tanto que a las que daba un cuerpo grande, precisamente mediante él, las salvaba.








